
Hace ya un tiempo, escribí un artículo titulado Libros para aprender portugués desde cero, en el cual trataba de facilitar la misión a aquellos interesados en aprender la lengua portuguesa sin tener ningún conocimiento previo. Recomendaba varios libros de iniciación, incluyendo un método de Larousse, un libro de gramática y libros más técnicos, como una guía de verbos y otra de vocabulario.
Después de año y medio, tengo que decir que estos libros me han ayudado muchísimo. Es cierto que para profundizar, como en cualquier otra lengua, es necesario rodearte del idioma en todo momento y hablarlo siempre que puedas. Puedo notar la clara diferencia en mi conocimiento del portugués habiendo estudiado estos libros en repetidas ocasiones. No obstante, hay más en el camino.
Estos libros, aunque funcionan como una buena guía de entrada y, en el caso del método de Larousse que contiene muchas pistas de audio para ayudar a entender el idioma, no son suficientes. Este estudio hay que complementarlo con más recursos, y hoy día no hay mejor recurso que internet, algo que he reafirmado todos estos meses.
No me declaro ningún filólogo de la lengua portuguesa y aún tengo mucho que estudiar, pero quería enriquecer mi antigua guía con todos los recursos online que me han ayudado a aprender esta bella lengua. Es difícil encontrar material en portugués de Portugal, por eso he recopilado todos estos recursos en un solo lugar. El esquema incluye material en el portugués de Brasil, ya que siempre es interesante observar las diferencias con Portugal y aprender un poco de todo. El foco, empero, estará puesto en aprender aquel del país de Camões. Vamos a ello.
Apps
Las apps son uno de los recursos más versátiles que existen a día de hoy para cualquier cosa. Puedes estudiar en cualquier momento y en cualquier lugar. En esta sección incluyo todas aquellas apps que actualmente tengo en mente para poder aprender portugués, las utilice o no. Serían las siguientes:
Seguramente habrás oído hablar de Duolingo. Tengo opiniones encontradas con esta app. Si bien es cierto que su interfaz es agradable y contiene muchos idiomas para aprender, no siento que esté profundizando demasiado. El portugués que enseña es el de Brasil y las voces son generadas por ordenador, por lo que carece de naturalidad, pero no es este el problema. Ya me pasó cuando estudié alemán y algo de francés con la app: simplemente no retengo la información que aprendo con ella.
En su lugar, recomiendo Memrise por dos motivos principales: es más natural y puedes elegir tanto portugués europeo como portugués brasileño. Hay diferentes formas de aprender, y una de ellas incluye expresiones grabadas en vídeo directamente por nativos. El audio está grabado por actores y hay más variedad de expresiones coloquiales y de uso diario que otorgan al aprendizaje del idioma un toque más auténtico. Es gratuita y sin limitaciones, aunque cuenta con una versión de pago si quieres ampliarla con funciones extra. Lo cierto es que, por algún motivo, me acuerdo mucho más de lo que aprendo con Memrise que de lo que aprendo con Duolingo.
La tercera es una apuesta interesante: Lyricstraining. Es una app que se basa en aprender mediante las letras de las canciones cantadas en el idioma que quieras aprender. La descubrí hace poco gracias a Liz Sharma, del método Talk The Strets, que luego mencionaré. La premisa es la siguiente: buscas una canción en el idioma que desees y puedes tanto leer la letra sin más complicaciones o iniciar el juego para completar los huecos en diferentes niveles de dificultad. Me parece una buena forma de aprender de manera relajada cuando tu cerebro te pide una pausa después de tanta gramática. Es gratuita, pero con limitaciones en el número de veces que puedes jugar cada cierto tiempo. Ofrece canciones portuguesas y también brasileñas.
Forvo es una pequeña maravilla que encontré cuando estudiaba inglés y quería saber cómo se pronunciaban ciertas palabras (ay, la complejidad de la pronunciación inglesa). Es tanto una app como una página web en la que podrás consultar la pronunciación nativa de palabras específicas e incluso frases enteras.
Con TuneIn Radio podremos escuchar cientos y cientos de emisoras de radio de todo el mundo. Aunque no entiendas mucho al principio o no estés atendiendo del todo a lo que están diciendo, te ayudará a hacer oído, incluso si la tienes de fondo. Puedes filtrar tu búsqueda por países, temáticas y añadir a favoritos aquellas emisoras que te gusten.
Por último, tenemos dos apps que no son expresamente para estudiar portugués, pero que cumplen con este propósito a la perfección: las apps oficiales de RTP y Euronews. Como puedes imaginar, ambas son apps de prensa: la primera es de la radiotelevisión pública de Portugal y la segunda es el famoso medio de noticias europeo en versión portuguesa.
En cuanto a RTP, dispones tanto de la aplicación RTP que funciona como un periódico digital con contenido multimedia, y de la aplicación RTP Play, donde puedes ver contenido en directo, series completas y podcasts. Recomiendo elegir un contenido que te interese en concreto. De esta manera, conseguirás absorber el portugués de manera natural.
Con la app de Euronews también podrás aprender portugués de Portugal mediante la lectura de noticias enfocadas desde una perspectiva europea. Al igual que en RTP, podrás ver vídeos que acompañan a las noticias y ambos tienen esta misma opción en sus respectivas páginas web, incluyendo noticias en directo.
Plataformas
He querido dar una especial relevancia a las apps, que a fin de cuentas son uno de los recursos que más me han ayudado y más importante, me han motivado, para aprender portugués. Existen también varias plataformas que quiero remarcar. Sirven para aprender cualquier idioma que esté presente en su listado. Las vemos:
- Italki
- Lang-8
- Speaky
- r/portuguese en Reddit + servidor de Discord
Italki se podría definir como una completa comunidad online donde se reúnen estudiantes y profesores de diferentes idiomas. Tienes tanto la posibilidad de realizar intercambios de idiomas como de contratar un profesor particular para recibir clases online. Además, existen otras secciones donde podrás pedir a nativos que corrijan tus escritos, preguntar dudas y, por supuesto, también ayudar a aquellos que estén aprendiendo un idioma que ya conozcas.
Lang-8 es una plataforma especializada en la redacción y corrección de textos del idioma que estés estudiando. Tiene opciones interesantes en su versión de pago, como la posibilidad de descargar un PDF con las correcciones que hayan realizado en tus textos. No te olvides también de corregir a aquellos que estudien tu lengua materna, así todos salimos ganando.
En Speaky podrás realizar intercambios lingüísticos, buscar a nativos para aprender el idioma que estés estudiando y ayudar a aquellos que necesiten hablar tu lengua materna. Es una comunidad que se basa únicamente en conectar a aquellos interesados en realizar estos intercambios, tanto por escrito o hablando. Funciona bien y va directo al grano.
Si conoces Reddit, existe un subreddit (un foro) que se llama r/portuguese, donde aquellos estudiantes que estén aprendiendo portugués preguntan sus dudas, buscan a nuevos compañeros y comentan cualquier otro asunto relacionado con el idioma o con los países lusófonos. Tienen un servidor de Discord propio donde podrás hablar directamente con aquellos que estén conectados a los canales de voz, o escribir en los diferentes canales de texto. Es una opción versátil e informal que te ayudará a ganar naturalidad y fluidez.
Canales de YouTube
Hay muchísimos canales de YouTube para aprender idiomas. Son más escasos aquellos que enseñan el portugués europeo y se mantienen activos. Por eso, los tres primeros canales que muestro aquí enseñan portugués de Portugal mientras que los cuatro restantes enseñan portugués de Brasil.
Algunas personas recomiendan ser estrictos con el tipo de portugués que estudias y es verdad que tienen importantes diferencias. En mi modesta opinión, es buena idea centrarse en una sola variante, pero sin dejar de consultar contenido de todas las fuentes. Todo suma.
Canales de YouTube en portugués europeo:
Canales de YouTube en portugués brasileño:
Algunos de estos canales suben vídeos cada semana, otros incluso cada menos. Sea como sea, tienen muchísimos vídeos previamente subidos que puedes consultar. Hay de todo: gramática pura y dura, vocabulario, expresiones coloquiales, diferencias entre acentos, errores comunes en estudiantes de habla hispana (¡el temido portuñol!), ejercicios de repetición y un largo etcétera.
No quiero extenderme demasiado en este apartado. Basta decir que cada canal de YouTube tiene a su vez numerosos recursos adicionales en forma de episodios de podcast y contenido descargable, entre otros. Normalmente trabajan mucho con sus propios métodos en webs propias y en redes sociales, así que te animo a visitarlas y suscribirte a sus cursos si ves que te pueden ser de ayuda.
Medios de comunicación
Ya he mencionado anteriormente a RTP y a Euronews respecto a sus apps. Si te gusta informarte sobre la actualidad o culturizarte, leer prensa y consumir contenido audiovisual en forma de televisión y radio siempre es una buena idea. Incluso si no eres de los que pasan demasiado tiempo leyendo artículos o viendo la televisión, puede ser una alternativa si lo enfocas como un estudio relajado y sin presiones.
Aquí ya me parece más oportuno dividir la lista entre prensa portuguesa y prensa brasileña por razones obvias. El contenido informativo y cultural dista mucho de una región a otra. Incluso es posible que también quieras visitar medios de prensa africanos o asiáticos. El portugués está más extendido en el mundo de lo que puedes llegar a imaginar.
No he explorado concienzudamente todas las apps o contenido adicional de cada medio, pero imagino que si te decantas por uno o por otro, podrás encontrarlos fácilmente.
Medios de Portugal
- RTP
- Euronews
- Diário de Notícias
- Jornal de Notícias
- Público
- Correio da Manhã
- Expresso
- O Jornal Económico
- Jornal de Negócios
- Rádio Comercial
- RFM
- TSF Rádio
Medios de Brasil
No te olvides de los servicios de podcast en plataformas populares como iTunes, Spotify, Google Podcasts o iVoox. Podrás encontrar muchos episodios tanto de algunos canales de YouTube que hemos visto, como de algunos de los medios de comunicación de esta lista.
Últimos apuntes
Si he podido ayudar a alguien a ordenar un poco el contenido online disponible para estudiar portugués, me doy por satisfecho. Recalco que este artículo está enfocado sobre todo a mostrar todos los recursos del portugués de Portugal que hay por la red, pero puede servir perfectamente para tomar ideas a aquellos que estéis pensando en estudiar el portugués brasileño, o quizás alguna otra variante.
Mi consejo es el trabajo diario y constante. Vale mucho más estudiar portugués media hora de lunes a viernes, que hacerlo 6 horas seguidas cada dos sábados. Si realmente quieres aprender el idioma, tu prioridad también tiene que ser hablarlo. Parece obvio decirlo, pero a veces nos enfrascamos tanto en la gramática y el vocabulario, que se nos olvida darle la importancia que requiere. Hablar hace que ordenemos las ideas que tenemos en nuestra cabeza y nos ayuda a dar sentido a todo el conocimiento teórico que hemos estado absorbiendo.
No tengas vergüenza en hablar portugués, todo hemos empezado en alguna ocasión y tu compañero o profesor sabe que estás ahí para ello. Establece pequeñas metas y verás cómo aunque solo hayas aprendido a decir una frase en el día de hoy, querrás aprender otra, otra, y la siguiente. ¡Ánimo!