
¿Existe algún tipo de relación entre la palabra portuguesa obrigado y la palabra japonesa arigatō? Ambas palabras expresan agradecimiento en sus respectivos idiomas y es casi ya un dato popular que muchas veces se da como aceptado. Sin embargo, se puede desmentir con una rápida investigación y conociendo los orígenes etimológicos, históricos y literarios.
La respuesta corta es no, ambas palabras no tienen relación en ese sentido. Es común leer que el japonés arigatō tuvo influencia de la palabra portuguesa obrigado después de que los portugueses establecieran contacto con Japón en el año 1543 y llegaran a la isla Tanegashima. Si nos atenemos a los orígenes de la palabra arigatō (ありがとう), podemos ver que proviene de arigatai (有難い) y que su uso se remonta tan lejano como al siglo VIII, alrededor del año 759, apareciendo con la forma arigatashi en la obra Man’yōshū, una recopilación de poemas clásicos japoneses.
Entonces, ¿por qué se ha establecido esta relación entre ambas palabras? Desconozco la respuesta concreta pero podría decir que a los humanos nos gusta mucho encontrar patrones y relaciones donde no los hay. De todas maneras, sí que existen palabras que han sido influenciadas por el contacto con Japón y acabaron siendo usadas por los nipones. Ejemplos de esto último serían el japónes shabon (シャボン), que proviene de la palabra portuguesa sabão (jabón en español); o kappa (合羽), que proviene de capa en portugués (también capa en español, refiriéndose a impermeable o gabardina), aunque hoy en día prevalece reinkōto procedente del inglés raincoat.