Una de las primeras cosas que tenemos que ver a la hora de viajar o mudarnos a Lisboa es la forma de moverse dentro de la ciudad, y por supuesto, el metro de Lisboa será nuestra solución en muchas ocasiones. En este artículo, voy a intentar dar un poco de información sobre el metro y a despejar algunas incógnitas que pueden llegar a tenerse. Así que, dicho esto, vayamos paso por paso y vamos a imaginar que somos un trabajador o trabajadora que se muda a la ciudad soleada por primera vez, como fue mi caso.
Lo primero de lo que me hablaron antes de aterrizar en el aeropuerto respecto al metro de Lisboa es que es aconsejable sacar un pase mensual para ahorrar dinero, dado que el estar cargando ida y vuelta constantemente se hace poco rentable con solo varios días de uso al mes. Así que esa fue la primera cosa que tuve en mente. La buena noticia es que el aeropuerto de Lisboa conecta con el metro y es la primera parada en la línea roja (solo hay una dirección a la que puedes ir desde esa estación y era una pregunta frecuente que me hacían muchos turistas). Así que de momento, ¡sencillo! Aterrizamos en el aeropuerto y nos dirigimos al metro, estación Aeroporto en la línea roja. El metro se ubica nada más salir del aeropuerto y está señalizado, no tiene pérdida.

Primeros pasos y billete ocasional
El siguiente paso es sacar un billete en la máquina nada más bajar las escaleras o el ascensor. La estación de Aeroporto cuenta con varias de ellas y en ocasiones en las que hay mucha afluencia, hay incluso una cola marcada para ello. Un pequeño truco: hay una máquina nada más pasas ese pasillo y giras hacia la derecha antes de las puertas; suele estar vacía cuando no hay demasiada gente. Si queremos sacar un billete mensual, por el momento no podemos puesto que necesitamos una tarjeta especial para ello. Así que por ahora, vamos a sacar un billete sencillo, el llamado bilhete Carris/Metro. Elegimos dicho billete y la misma máquina nos dará la opción de elegir uno, dos, tres o más viajes para pagar a la vez y nos cobrará 50 céntimos por imprimir la tarjeta donde se almacenarán esos viajes, llamada VIVA viagem.
¡No tires la tarjeta! Te servirá para recargar viajes la siguiente vez que lo necesites. Una de las cosas donde suele haber confusión es cuando la máquina te pregunta si tienes número NIF. Si no lo tienes, simplemente elige «sem NIF». Se trata del número de contribuyente que tienen los trabajadores en Portugal y les permite introducirlo cada vez que realizan una compra para poder beneficiarse de devoluciones de la Agencia Tributaria, pero esta es otra historia. Cabe destacar que este tipo de billete ocasional, tal y como lo especifica en su nombre (bilhete Carris/Metro), permite hacer un transbordo de metro a tren o de tren a metro en el área de Lisboa en la hora siguiente a la primera activación. Por ejemplo, si pasas la puerta del Aeroporto validando este billete, te da derecho a la utilización del tren siempre que lo hagas dentro de los 60 minutos siguientes.
En el metro
Una vez la máquina imprima nuestra nueva tarjeta para uso ocasional, necesitamos validarla al pasar la puerta y también al salir en nuestro destino. Vamos a echar un vistazo al siguiente mapa para poder comprender el metro de Lisboa de una manera más gráfica:

Nosotros nos encontramos en Aeroporto, arriba a la derecha, donde comienza la línea roja. El río Tajo está simbolizado por la franja azul abajo y a la derecha. Las líneas del tren también están a su vez marcadas en color gris. Hay un total de 4 líneas en el metro de Lisboa: la roja, la verde, la azul y la amarilla. Solo tienes que fijarte a qué parada quieres ir y dónde se cruzan las líneas para realizar un transbordo, siempre atento a qué estación es la última en la línea, para no irnos a la dirección contraria al hacer transbordo. Vamos a poner dos ejemplos:
- Ir del aeropuerto a Cais do Sodré: vamos de Aeroporto en la línea roja (solo se dirige a una dirección desde allí, como hemos comentado antes) y nos bajamos en Alameda para hacer transbordo a la línea verde. Después, nos montamos dirección Cais do Sodré que también es la última parada de la línea.
- Ir de Praça do Comércio a Rato: la estación que está en la famosa plaza se llama Terreiro do Paço, en la línea azul. Desde allí, nos dirigimos a Reboleira pero nos bajamos en Marquês de Pombal para hacer transbordo a la línea amarilla. Una vez allí, nos dirigimos a Rato.
Billete mensual y otros datos
Existe la opción de que necesites otro tipo de títulos para utilizar el metro, y sobre todo si vas a viajar a diario en él para trabajar o estudiar. El coste de utilizar un billete mensual reducirá en gran medida el gasto. Para ello, existe un título específico llamado Passe Navegante. Este título no solo sirve para el metro, sino que también se puede utilizar en el tren y autobús. Sin contar el Navegante de familia, infantil o de la tercera edad, existe una diferencia fundamental dividida en dos tipos de Navegante:
- Navegante Municipal: cuesta 30 € y funciona únicamente dentro de la propia ciudad de Lisboa sin las afueras, es decir, lo especificado dentro de la parte de fondo blanco en el mapa de metro que hemos visto más arriba. No incluyen las paradas de metro fuera de esa zona, como por ejemplo Reboleira y Odivelas. También es posible contratar este título para otras zonas específicas, como Loures o Sintra, y solo funcionarían para los transportes dentro de esas zonas.
- Navegante Metropolitano: cuesta 40 € e incluye todas las paradas de metro y los transportes del Área Metropolitana de Lisboa. Un ejemplo claro es Setúbal y Barreiro, cruzando el Tajo al sur, pero también regiones al norte y al oeste como Mafra y Sintra.

Los títulos caducan el último día de cada mes, independientemente de si los compras el día 1 o el día 14. Este fue uno de los cambios establecidos el 1 de abril de 2019 junto con una bajada generalizada de precios.
¿Cómo contrato el Navegante? Para ello, necesitarás una tarjeta Lisboa VIVA. Se trata, por así decirlo, de una tarjeta de carácter más permanente y con identificación personal, donde poder contratar este tipo de títulos dentro de la misma. En el metro, necesitas ir a la oficina de atención al cliente en la estación de Campo Grande o en la estación de Marquês de Pombal con los siguientes requisitos:
- Solicitud formal rellenada. Podrás coger el papel y rellenar los datos necesarios antes de tener que esperar la cola en la misma oficina de la estación.
- Documento original de identificación (tu DNI o tu pasaporte, por ejemplo).
- Fotografía de carné reciente y a color.
Hay dos formas de solicitar la tarjeta: con carácter normal y urgente. El pedido normal cuesta 7 € y tarda hasta 10 días en estar disponible, y el pedido urgente cuesta 12 € y tarda hasta 24 horas. Personalmente, recomiendo el pedido urgente, ya que la diferencia de 5 € se gasta prácticamente en 3 viajes ocasionales en metro y en 10 días es muy fácil gastarlos (cada viaje ocasional cuesta 1,50 €). Una vez realizada la solicitud, tendrás que volver al mismo punto a recogerla y contratar el Navegante en cualquier máquina del metro.
Existe también otro título que puede ser contratado tanto en la tarjeta ocasional como en la Lisboa VIVA, y se trata de Zapping. Es básicamente un título prepago donde puedes contratar los viajes de los diferentes operadores de transporte de Lisboa a un precio algo más reducido, muy apto para viajeros que no van a quedarse en estancias demasiado largas. También existen títulos combinados, títulos para los transportes del sur del Tajo, un título diario para viajes ilimitados, etcétera.

Siempre que he utilizado el metro, he estado muy contento con él. Se encuentra en buen estado, las frecuencias son altas y la ciudad está bien conectada. Tan solo recordad que el metro abre a las 6:30 y cierra a la 1:00 de la madrugada todos los días. Espero que este resumen sirva para aclarar las dudas de aquellas personas, ya sean viajeros, estudiantes, o trabajadores, que quieran utilizar el metro de Lisboa.
Até a próxima!